apple pay buttonapple pay buttoncheckcheckchevron downchevron downcircle infocircle infocta circle checkcta circle checkcta link arrow leftcta link arrow leftExpandexpand iconHelpfulIcon of a happy faceiTunesiTunes Logolock lockedlock lockedlock unlockedlock unlockedmap pinmap pinminusminusnavigation primary cartnavigation primary cartnavigation primary cart fullnavigation primary cart fullnavigation primary hamburgernavigation primary hamburgerNetflixNetflix LogoLoading ...Patagonia Loading Iconpausepausepaw eventpaw eventpaw petitionpaw petitionpaw volunteerpaw volunteerpayment amexpayment amexpayment applepayment applepayment card amexpayment card amexpayment card apple paypayment card apple paypayment card discoverpayment card discoverpayment card mastercardpayment card mastercardpayment card paypalpayment card paypalpayment card venmopayment card venmopayment card visapayment card visapayment mastercardpayment mastercardpayment paypalpayment paypalpayment visapayment visapaypal buttonpaypal buttonPrintPrinter Iconproduct checkproduct check?rating fitrating fitrating star filledrating star filledrating star outlinedrating star outlinedUnhelpfulIcon of a sad faceshareshareshopping bagshopping bagshopping bag filledshopping bag filledshopping tool carat downshopping tool carat downsocial facebooksocial facebooksocial instagramsocial instagramLinkedInLinkedIn Logosocial pinterestsocial pinterestsocial twittersocial twitterthumbs downthumbs downthumbs upthumbs upvolume mutedvolume mutedvolume unmutedvolume unmuted arrow expandarrow expandburgerburgerchevron down bigchevron down bigchevron leftchevron leftchevron rightchevron rightchevron sliderchevron slidercta circle searchcta circle searchcta circle xcta circle xellipsesellipsesinfoinfopro logopro logopro logopro logologologonavigation primary searchnavigation primary searchnavigation primary xnavigation primary xplayplayplusplussearchsearchxx

La importancia sobre el proyecto El Divino MTB

Ofrece 9 senderos ancestrales, en 8 comunidades diferentes en 2000 metros de desnivel.

Genera trabajo comunitario en agricultura regenerativa, violencia de género y alcoholismo, entre otros

Trabajo con líderes locales en reforestación y cuidado del agua.

En 2012, René Arévalo (fundador de El Divino MTB) y Christian Medrano recorren el emblemático sendero que le da el nombre al proyecto, Con 14 km de longitud y más de 2000 m de desnivel, este chaquiñán o camino de a pie en idioma quichua, no atraviesa carreteras ni caminos primarios y es uno de los senderos de ciclismo de montaña continuos más largos del país. Poder completar este increíble descenso, El descenso de El Divino, implicó una buena cantidad de trabajo para limpiar y habilitarlo para el paso en bicicleta, el sendero, un esfuerzo que sembró la semilla en René para iniciar la apertura de más senderos existentes en la zona.

A través del proyecto “El Divino MTB”, René y sus colaboradores trabajan en el mantenimiento y apertura de los senderos, invitando a ciclistas de todo el país a recorrerlos y conectarse con quienes habitan las más de ocho comunidades que atraviesan. Parte fundamental del trabajo es fomentar esa relación con quienes están en el camino de transformarse en líderes locales.

Esta red de senderos está protegida por el Municipio de la zona, que prohíbe la entrada de vehículos de motor—dando uso exclusivo de los caminos a comuneros, animales y ciclistas— de cualquier tipo de cultivo agrícola y obliga a las fincas colindantes a hacerse responsables de todos los desechos o escombro que caigan en los senderos. Además, cualquier intervención de los caminos está sujeta a la revisión por parte de la autoridad.

Estos senderos ancestrales, así como su flora nativa, están altamente amenazados por el desarrollo agrícola, el cambio climático, la minería y la construcción de caminos. Es por eso que El Divino MTB, junto con sus aliados de 2Wheel Epix y Fundación Jóvenes por la Paz, ha desarrollado un área de trabajo comunitario en temas tan diversos y fundamentales como la agricultura regenerativa, violencia de género y alcoholismo, con el objetivo de empoderar a sus vecinos para ser protectores del territorio y su gente.