Conectamos con las comunidades de San Miguel de Bolívar y sus senderos ancestrales a través del ciclismo de montaña.
Comunidades, ciclistas de montaña y emprendedores locales trabajan juntos por la protección de sus senderos, la flora y el agua de San Miguel de Bolívar. Colaborando con los habitantes del cantón, El Divino MTB, una organización creada por ciclistas para ciclistas, conecta a la comunidad del mountain bike con una nueva propuesta de desarrollo. Uno que involucra a la gente de la zona como actores principales y futuros líderes de su comunidad.
Conoce másOfrece 9 senderos ancestrales, en 8 comunidades diferentes en 2000 metros de desnivel.
Genera trabajo comunitario en agricultura regenerativa, violencia de género y alcoholismo, entre otros
Trabajo con líderes locales en reforestación y cuidado del agua.
En 2012, René Arévalo (fundador de El Divino MTB) y Christian Medrano recorren el emblemático sendero que le da el nombre al proyecto, Con 14 km de longitud y más de 2000 m de desnivel, este chaquiñán o camino de a pie en idioma quichua, no atraviesa carreteras ni caminos primarios y es uno de los senderos de ciclismo de montaña continuos más largos del país. Poder completar este increíble descenso, El descenso de El Divino, implicó una buena cantidad de trabajo para limpiar y habilitarlo para el paso en bicicleta, el sendero, un esfuerzo que sembró la semilla en René para iniciar la apertura de más senderos existentes en la zona.
A través del proyecto “El Divino MTB”, René y sus colaboradores trabajan en el mantenimiento y apertura de los senderos, invitando a ciclistas de todo el país a recorrerlos y conectarse con quienes habitan las más de ocho comunidades que atraviesan. Parte fundamental del trabajo es fomentar esa relación con quienes están en el camino de transformarse en líderes locales.
Esta red de senderos está protegida por el Municipio de la zona, que prohíbe la entrada de vehículos de motor—dando uso exclusivo de los caminos a comuneros, animales y ciclistas— de cualquier tipo de cultivo agrícola y obliga a las fincas colindantes a hacerse responsables de todos los desechos o escombro que caigan en los senderos. Además, cualquier intervención de los caminos está sujeta a la revisión por parte de la autoridad.
Estos senderos ancestrales, así como su flora nativa, están altamente amenazados por el desarrollo agrícola, el cambio climático, la minería y la construcción de caminos. Es por eso que El Divino MTB, junto con sus aliados de 2Wheel Epix y Fundación Jóvenes por la Paz, ha desarrollado un área de trabajo comunitario en temas tan diversos y fundamentales como la agricultura regenerativa, violencia de género y alcoholismo, con el objetivo de empoderar a sus vecinos para ser protectores del territorio y su gente.