apple pay buttonapple pay buttoncheckcheckchevron downchevron downcircle infocircle infocta circle checkcta circle checkcta link arrow leftcta link arrow leftExpandexpand iconHelpfulIcon of a happy faceiTunesiTunes Logolock lockedlock lockedlock unlockedlock unlockedmap pinmap pinminusminusnavigation primary cartnavigation primary cartnavigation primary cart fullnavigation primary cart fullnavigation primary hamburgernavigation primary hamburgerNetflixNetflix LogoLoading ...Patagonia Loading Iconpausepausepaw eventpaw eventpaw petitionpaw petitionpaw volunteerpaw volunteerpayment amexpayment amexpayment applepayment applepayment card amexpayment card amexpayment card apple paypayment card apple paypayment card discoverpayment card discoverpayment card mastercardpayment card mastercardpayment card paypalpayment card paypalpayment card venmopayment card venmopayment card visapayment card visapayment mastercardpayment mastercardpayment paypalpayment paypalpayment visapayment visapaypal buttonpaypal buttonPrintPrinter Iconproduct checkproduct check?rating fitrating fitrating star filledrating star filledrating star outlinedrating star outlinedUnhelpfulIcon of a sad faceshareshareshopping bagshopping bagshopping bag filledshopping bag filledshopping tool carat downshopping tool carat downsocial facebooksocial facebooksocial instagramsocial instagramLinkedInLinkedIn Logosocial pinterestsocial pinterestsocial twittersocial twitterthumbs downthumbs downthumbs upthumbs upvolume mutedvolume mutedvolume unmutedvolume unmuted arrow expandarrow expandburgerburgerchevron down bigchevron down bigchevron leftchevron leftchevron rightchevron rightchevron sliderchevron slidercta circle searchcta circle searchcta circle xcta circle xellipsesellipsesinfoinfopro logopro logopro logopro logologologonavigation primary searchnavigation primary searchnavigation primary xnavigation primary xplayplayplusplussearchsearchxx

Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate

Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate
Salmon: A Fish, the Earth and the History of Their Common Fate

Un fascinante tributo a una magnífica especie cuyos ciclos de vida están entrelazados con todos los aspectos de la naturaleza.

Características

De Mark Kurlansky, autor de bestsellers de Salt and Cod y muchas otras obras, un fascinante tributo a una magnífica especie cuyos ciclos de vida están entrelazados con todos los aspectos de la naturaleza (agua dulce, agua salada y tierra) y cuya supervivencia está indisolublemente ligada a la supervivencia del planeta.

Sobre el Autor
Mark Kurlansky es el autor más vendido del New York Times de Havana, Cod, Salt, Paper, The Basque History of the World, 1968, y The Big Oyster, entre otros títulos. Ha recibido el premio literario de la paz de Dayton, el premio al escritor gastronómico del año de Bon Appetit, el premio James Beard y el premio Glenfiddich. Sus artículos han aparecido en una amplia variedad de periódicos y revistas, incluidos The International Herald Tribune, The Philadelphia Inquirer, The Miami Herald, The Chicago Tribune, The Los Angeles Times, Time Magazine, Partisan Review, Harper's, The New York Times Sunday Magazine. , Audubon Magazine, Food & Wine, Gourmet, Bon Appetit y Parade. Vive en la ciudad de Nueva York. www.markkurlansky.com

Validación
"Si alguna vez hubo una especie tótem para el planeta, es el noble salmón. De ida y vuelta entre el océano y el arroyo, entre el agua salada y dulce, estas criaturas han alimentado nuestra imaginación con tanta seguridad como nuestros cuerpos. ¡Este libro les hace justicia!" Bill McKibben, autor de Falter: Has the Human Game Begun to Play Itself Out?

Comentario de Salmón
"El salmón de Mark Kurlansky convierte a la especie en un cartel ecológico y un microcosmos de los desafíos ambientales que enfrentamos". –Opiniones de prólogo

Comentario de Salmón
"Al defender una parte de importancia crítica del mundo natural, Kurlansky hace sonar una alarma urgente que llama nuestra atención". –Kirkus Reseñas

Especificaciones
448 páginas, a todo color; más de 150 fotografías e ilustraciones;dimensiones: 7 1/8” x 8 5/8”; impreso en papel reciclado 100% postconsumo; Hecho en Canadá

Editorial
Publicado por Patagonia

Sobre el Libro
En lo que él dice es la obra más importante de escritura ambiental en su larga y premiada carrera, Mark Kurlansky, autor de best-sellers de Salt and Cod, The Big Oyster, 1968, y Milk, entre muchos otros, emplea su firma multi narración de un siglo y una atención convincente a los detalles para narrar el ciclo de vida desgarrador pero asombroso del salmón. Durante su investigación, Kurlansky viajó mucho y observó a los salmones y a aquellos que los persiguen y protegen en el Pacífico y el Atlántico, en Irlanda, Noruega, Islandia, Japón, e incluso los robustos pero no tan visitados Kamchatka Península. Esta gira mundial revela una historia de eras de los intentos equivocados del hombre de manipular el salmón y sus entornos para su propio beneficio y ganancia, ya sea para entretenimiento o para cosechar alimentos. Además, la investigación de Kurlansky muestra que en todo el mundo estos peces, conectados de forma única tanto con la ecología marina y terrestre como con el agua dulce y salada, son un barómetro natural para la salud del planeta. Documenta que durante siglos los mayores ataques del hombre a la naturaleza, desde la sobrepesca hasta las presas, desde los criaderos hasta las piscifactorías, desde la contaminación industrial hasta los estragos del cambio climático, se evidencian en el sensible ciclo de vida del salmón. Con impresionantes fotografías e ilustraciones históricas y contemporáneas en todas partes, la perspicaz conclusión de Kurlansky es que la única forma de salvar el salmón es salvar el planeta y, al mismo tiempo, la única forma de salvar el planeta es salvar el poderoso y heroico salmón.

País de Origen
Hecho en Canada

Peso
1,205 g (43 oz)


Materiales

Impreso en papel reciclado 100% posconsumo

Un fascinante tributo a una magnífica especie cuyos ciclos de vida están entrelazados con todos los aspectos de la naturaleza.

Características

De Mark Kurlansky, autor de bestsellers de Salt and Cod y muchas otras obras, un fascinante tributo a una magnífica especie cuyos ciclos de vida están entrelazados con todos los aspectos de la naturaleza (agua dulce, agua salada y tierra) y cuya supervivencia está indisolublemente ligada a la supervivencia del planeta.

Sobre el Autor
Mark Kurlansky es el autor más vendido del New York Times de Havana, Cod, Salt, Paper, The Basque History of the World, 1968, y The Big Oyster, entre otros títulos. Ha recibido el premio literario de la paz de Dayton, el premio al escritor gastronómico del año de Bon Appetit, el premio James Beard y el premio Glenfiddich. Sus artículos han aparecido en una amplia variedad de periódicos y revistas, incluidos The International Herald Tribune, The Philadelphia Inquirer, The Miami Herald, The Chicago Tribune, The Los Angeles Times, Time Magazine, Partisan Review, Harper's, The New York Times Sunday Magazine. , Audubon Magazine, Food & Wine, Gourmet, Bon Appetit y Parade. Vive en la ciudad de Nueva York. www.markkurlansky.com

Validación
"Si alguna vez hubo una especie tótem para el planeta, es el noble salmón. De ida y vuelta entre el océano y el arroyo, entre el agua salada y dulce, estas criaturas han alimentado nuestra imaginación con tanta seguridad como nuestros cuerpos. ¡Este libro les hace justicia!" Bill McKibben, autor de Falter: Has the Human Game Begun to Play Itself Out?

Comentario de Salmón
"El salmón de Mark Kurlansky convierte a la especie en un cartel ecológico y un microcosmos de los desafíos ambientales que enfrentamos". –Opiniones de prólogo

Comentario de Salmón
"Al defender una parte de importancia crítica del mundo natural, Kurlansky hace sonar una alarma urgente que llama nuestra atención". –Kirkus Reseñas

Especificaciones
448 páginas, a todo color; más de 150 fotografías e ilustraciones;dimensiones: 7 1/8” x 8 5/8”; impreso en papel reciclado 100% postconsumo; Hecho en Canadá

Editorial
Publicado por Patagonia

Sobre el Libro
En lo que él dice es la obra más importante de escritura ambiental en su larga y premiada carrera, Mark Kurlansky, autor de best-sellers de Salt and Cod, The Big Oyster, 1968, y Milk, entre muchos otros, emplea su firma multi narración de un siglo y una atención convincente a los detalles para narrar el ciclo de vida desgarrador pero asombroso del salmón. Durante su investigación, Kurlansky viajó mucho y observó a los salmones y a aquellos que los persiguen y protegen en el Pacífico y el Atlántico, en Irlanda, Noruega, Islandia, Japón, e incluso los robustos pero no tan visitados Kamchatka Península. Esta gira mundial revela una historia de eras de los intentos equivocados del hombre de manipular el salmón y sus entornos para su propio beneficio y ganancia, ya sea para entretenimiento o para cosechar alimentos. Además, la investigación de Kurlansky muestra que en todo el mundo estos peces, conectados de forma única tanto con la ecología marina y terrestre como con el agua dulce y salada, son un barómetro natural para la salud del planeta. Documenta que durante siglos los mayores ataques del hombre a la naturaleza, desde la sobrepesca hasta las presas, desde los criaderos hasta las piscifactorías, desde la contaminación industrial hasta los estragos del cambio climático, se evidencian en el sensible ciclo de vida del salmón. Con impresionantes fotografías e ilustraciones históricas y contemporáneas en todas partes, la perspicaz conclusión de Kurlansky es que la única forma de salvar el salmón es salvar el planeta y, al mismo tiempo, la única forma de salvar el planeta es salvar el poderoso y heroico salmón.

País de Origen
Hecho en Canada

Peso
1,205 g (43 oz)


Materiales

Impreso en papel reciclado 100% posconsumo